🌶️ El Pimiento del Piquillo de Lodosa: Del corazón de Navarra a tu mesa

El pimiento del piquillo de Lodosa no es solo un producto, sino un símbolo de respeto por la tierra, el trabajo manual y la excelencia gastronómica. Su proceso, desde el terreno hasta el cliente final, refleja el compromiso de toda una región con la calidad y la sostenibilidad.

66
views

Lodosa, en la ribera navarra, es mucho más que un enclave agrícola: es el hogar del prestigioso pimiento del piquillo de Lodosa, un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP) que ha conquistado paladares por su sabor dulce, textura firme y elaboración artesanal.

Terreno y cultivo: la base de su excelencia

El pimiento del piquillo pertenece a la variedad Capsicum Annuum, originaria de América del Sur, pero adaptada de forma excepcional al clima y suelo navarro. El terreno de Lodosa, rico en nutrientes y con buena capacidad de drenaje, favorece el desarrollo de esta planta herbácea anual.

La siembra comienza en semilleros durante la primavera, y en mayo se trasplanta manualmente a surcos en el terreno definitivo. La recolección se realiza entre septiembre y noviembre, también de forma manual, en pases sucesivos semanales. [piquillodelodosa.com]

Asado y pelado: tradición sin agua

Una vez recolectados, los pimientos se someten a un proceso de asado por llama directa, lo que les confiere su característico sabor ahumado. Posteriormente, se realiza el pelado manual, sin sumergirlos en agua ni soluciones químicas, para conservar sus propiedades organolépticas. Este proceso artesanal es exclusivo de la DOP Lodosa y lo distingue de otras variedades.

Embotado y conservación: respeto por el producto

Tras el pelado, los pimientos se clasifican y se envasan en frascos de cristal o latas, con su propio jugo. El embotado se realiza en instalaciones que combinan tradición y tecnología, manteniendo la esencia del producto.

Entre los productores destacados se encuentra Conservas Artesanas Osés, empresa navarra con más de 20 años de experiencia. Osés cultiva sus propios terrenos en Lodosa y realiza todo el proceso de forma artesanal, garantizando un producto de alta calidad. Sus pimientos del piquillo se pelan sin contacto con agua, conservando todos los aromas del asado tradicional. Además, sus conservas se someten a estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria. Entra en: conservasoses.net

Llegada al cliente: entre gourmet y gran consumo

El pimiento del piquillo de Lodosa se comercializa en formatos variados, desde frascos de 190 g hasta latas de más de un kilo. Su presencia en supermercados como El Corte Inglés está garantizada, aunque la disponibilidad puede verse afectada por la alta demanda estacional y la limitada producción artesanal.

Los consumidores deben fijarse en tres elementos clave para asegurarse de que compran el auténtico producto DOP:

  • El logotipo de la Denominación de Origen.
  • La contraetiqueta numerada del Consejo Regulador.
  • La palabra “Lodosa” en el etiquetado.
    Màs información: piquillodelodosa.com

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí